Introducción

martes, 4 de mayo de 2010


Movimiento artístico que surgió durante los años 70 en barrios populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn. Convina diferentes estilos de danza callejeros sobre una base de Hip Hop.

Estilos "Old School":
---> BREAK DANCE <---
Estilo más conocido, suele ser improvisado.

---> LOCKING <---
Combinación de movimientos rápidos y distintos del brazo,manos y piernas.
Movimientos exagerados, muy rítmicos y sincronizados con la música.
Don Campbell fue el pionero de este estilo con el grupo "The Lockers".
Él añadió varios movimientos “Locks, pointings y claps".

---> POPPING <---
Combinación de Funk y de Hip Hop basada en una técnica de contracción y relajación rápida de los músculos para provocar el“Pop”.
Boogaloo Sam fue el pionero con su grupo “Electric Boogaloos”.
Michael Jackson también ayudó a popularizarlo como el estilo “Robot” y otros pasos como el “Moonwalk”.

"New Style"(90's):
---> DANCEHALL/RAGGA DANCE/RAGGAJAM <---
Se caracteriza por ser un baile muy sensual, con claras referencias a la danza africana y caribeña.
Es una cultura paralela al Hip Hop, pero como las raízes también son negras se complementan y se mezclan.

---> KRUMP <---
Mezcla de movimientos de danza africana y de Street Dance, de origen Afro-americano, nació en las calles de Los Angeles a principio de los 90s.
Se caracteriza por movimientos libres, expresivos, exagerados y energéticos.
Fue desarrollado como medio positivo para descargar agresividad (alternativa pacífica a las violencias de los gangs).

---> HOUSE DANCE <---
Estilo de danza callejera bailado sobre música House, desarrollado en la costa este de los E.E.U.U.
Se caracteriza por la improvisación y complejos pasos Footworks combinados con movimientos fluidos y rítmicos del torso.
Protagonistas conocidos en Estados Unidos, Brian "Footwork" Green y Marjory Smarth "Cricket".
Este estilo sigue siendo muy popular en Nueva York y tiene una escena muy importante en Paris.

---> COMMERCIAL DANCE <---
Estilos de coreografías creadas para artistas, se suelen promocionar a través de la televisión y de videos de temas comerciales.

0 comentarios:

Publicar un comentario